Introducción
Enfriadores de aire portátiles
Ofrecen refrigeración ecológica y energéticamente eficiente para hogares y negocios. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida del medio ambiente. Exploremos sus ventajas y dónde podrían ser mejores las alternativas.
✅ Escenarios ideales para enfriadores de aire portátiles
Climas secos y cálidos
La baja humedad maximiza el enfriamiento por evaporación (por ejemplo, regiones desérticas, veranos mediterráneos).
Ejemplo: Cafés al aire libre en España.
Espacios bien ventilados
Abrir las ventanas y puertas evita la acumulación de humedad. Ideal para:
Talleres
Garajes
Eventos al aire libre (mercados, festivales)
Grandes áreas abiertas
Los modelos de alto flujo de aire (por ejemplo, 8000–22 000 m³/h) se destacan en:
Pisos de fábrica
Gimnasios
hangares de aeronaves
Configuraciones conscientes de la energía
Los motores de 380 W consumen aproximadamente un 90 % menos de energía que los aires acondicionados tradicionales. Ideales para:
Oficinas
tiendas minoristas
Viviendas que buscan facturas de electricidad más bajas
Entornos propensos al polvo
Los filtros incorporados (como las almohadillas de 3 capas de Siboly) purifican el aire en:
Talleres
Sitios de construcción
Instalaciones agrícolas
❌ Escenarios menos adecuados
Regiones de alta humedad
El enfriamiento evaporativo pierde eficiencia en áreas tropicales y costeras (por ejemplo, Florida, Sudeste Asiático).
Habitaciones selladas
Requiere circulación de aire. Evitar en:
Salas de servidores cerradas
Oficinas pequeñas y sin ventanas
Espacios de precisión-temperatura
No apto para entornos que necesitan un control exacto de la temperatura:
Laboratorios
Almacenamiento médico
Centros de datos
Refrigeración multisala
Las unidades portátiles se centran en la refrigeración localizada. La cobertura total de la casa requiere sistemas de conductos.
Consideraciones clave
Ideal para: Calor seco, espacios semi-exteriores, uso industrial, ahorro energético.
Alternativas necesarias: Climas húmedos, habitaciones selladas, refrigeración de precisión.